top of page

RESEÑA HISTÓRICA DE LA SEDE

CREACIÓN

Esta sede fue fundada aproximadamente en el año 1968  por las hermanas vicentinas, ya que fue una de las primeras en el municipio, cuya escuela funcionaba originalmente en una casa de familia, posteriormente fue donado el terreno donde actualmente funciona la sede, con la colaboración de los padres de familia y comunidad en  general se fue construyendo la edificación en tapia pisada y teja de barro, luego las diferentes administraciones municipales han aportado su granito de arena pues se ha deteriorado mucho, algunas cambiaron los pisos y techos del salón, otras los baños, la cocina, el patio, el encerramiento, la sala de informática o comedor, pintura y algunos arreglos más pero actualmente se dice que se encuentra en una falla geológica por tanto se ha ido agrietando.

IMG-20181114-WA0023.jpg

LINEAS HISTÓRICAS

 Han pasado por ella muchos docentes entre ellos: Pedro Pérez, Carmen Ochoa, Berta Santos, Cristo Martínez, Luisa Fuentes y  actualmente  Sandra Liliana Mejía.

 

PERSONAJES IMPORTANTES

En la vereda han surgido personajes impotentes; alcaldes: Elias Cetina, para la administración 1994-1997 , en la parte cultural grupos de músicos empíricos que han ido surgiendo en el ámbito musical como solista: Wilmar Fuentes, ex alumno de la sede y de la Escuela Normal, La Señora Carmén Fuentes se hizo famosa en el municipio por su alfarería ( no es de esta vereda pues nació en Chipa betel pero perteneció a la comunidad de Cuco ya que fue madre de familia de allí). Se destacan también algunos lideres comunitarios.

 

IMG-20181017-WA0010.jpg

SUCESOS RELEVANTES

IMG_20180530_142548.jpg

La sede trabajó inicialmente bajo la dirección de la secretaria de educación directamente ya que el docente era el mismo rector o director, luego la fucionan con la sede de Chipa Alto, después con la sede de Chipa Betel, La Chorrera, El Resguardo, La Estancia, Rubacha y Cuco bajo el nombre ASOER, dirigida por el profesor Salvador Rojas, actualmente se encuentra funcionada con la Institución Educativa José María Potier boja la dirección del Especialista Edwin Ricardo Toscano. Otros hechos destacados han sido: 1995 se instaló la luz electrica en el sector, en el año 2002 con la colaboración de los padres de familia y la administración del Señor Rodulfo Gómez se caso la trocha o carretera existente hasta la sede, acueducto propio de la vereda en 2014.

Se ha dotado la sede de computadores y tables para educar.

 

IMG_20180418_101612.jpg

Análisis

IMG-20180413-WA0056.jpg

Durante el año 2018, se trabajo en la sede con 9 estudiantes, 5 padres de familia, 1 docente y la colaboración en todo momento de los diferentes estamentos de la institución Educativa José María Potier, (rector, coordinadoras, Administrativos y comunidad en general) desarrollando actividades pedagógicas y de integración tales como: Dia del Municipio, del estudiante, eliminatoria de poesía y danza,boyacensismo.

 

 

IMG-20180423-WA0017.jpg
IMG-20180322-WA0002.jpg
bottom of page